El Museo Catedral de Pamplona Occidens ha recibido a cerca de 32.000 visitantes en el primer semestre de 2016, lo que supone un récord de visitas, superando en más de cuatro mil a la cifra obtenida en el mismo periodo de tiempo del año pasado. Hasta el momento, 4507 peregrinos han hecho patente su presencia en las horas de apertura del museo, cifra que también ha experimentado un 11% de aumento. Ha sido el mejor mes de junio de toda la serie histórica desde la apertura del museo catedralicio. La actividad escolar, incrementada por la apertura de la Catedral Infantil, los colectivos enfocados hacia el mundo del arte y las reuniones congresuales y solidarias son una de las bases de esas cifras. Las perspectivas para los meses de verano inducen a pensar que el resto del año el Museo seguirá contando con la presencia de turistas tanto nacionales como extranjeros así como de visitas multitudinarias de instituciones culturales ubicadas en autonomías cercanas. Cerrado por sanfermines Por otro lado, y como ya es habitual, el museo permanecerá cerrado desde el martes, 5 de julio hasta el día 15, ambos inclusive. El sábado, 16 de julio, volverá a su horario habitual de […]
Read More
El Museo Catedral de Pamplona ha sido el escenario de la presentación de la guía “Todo el románico de Navarra”. El evento ha contado con la presencia del autor de la publicación , el historiador Carlos J. Martínez Álava, del coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (@FundacionSMLRPH), Pedro Luis Herrera Huerto, y del Deán de la catedral y director del Museo Catedral, don Carlos Ayerra Sola. Carlos J. Martínez Álava explicaba que el motivo principal de la publicación de esta nueva obra ha sido la gran acogida del público a los tres tomos anteriores sobre el románico, recogidos en la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, de los cuales se han agotado todos los ejemplares. La guía perfecta para el viajero “Nos planteamos una guía de 300 páginas pero nos hemos excedido un poco más ya que Navarra lo merece” explicaban Martínez Álava y Herrera Huerto sobre la obra. Los autores describen la publicación como el instrumento perfecto para que el público viajero y curioso pueda disfrutar del mejor modo posible del patrimonio románico en Navarra. Lo que diferencia a esta guía de otras publicaciones es precisamente su lenguaje, que está más […]
Read More
El recién estrenado docudron de la Catedral de Pamplona te permite observar el conjunto catedralicio de Pamplona como nunca lo habías visto antes.
Read More
La Catedral de Pamplona acoge este viernes 13 de marzo la noche de apertura de la Asamblea Anual de SpainDMCs, la asociación que reúne a las principales agencias receptivas de España. Los participantes conocerán las diferentes dependencias de la Catedral, así como la premiada exposición Occidens y terminarán la visita con una cena en el Refectorio, uno de los escenarios más emblemáticos de la Catedral. De este modo, la Catedral podrá mostrar el valor diferencial del patrimonio histórico para el turismo de reuniones e incentivos. La Asamblea Anual de las 21 agencias de receptivo más importantes de España durará hasta el 15 de marzo y se celebrará en Baluarte.
Read More
La Catedral de Pamplona acogerá el 10 de mayo la celebración de la Festividad de San Juan de Ávila. Esta jornada de convivencia fraternal y sacerdotal se traslada al conjunto catedralicio con motivo de la celebración del Año Santo Jubilar de la Misericordia. Esta festividad servirá también para rendir homenaje a los ordenados que celebran sus Bodas de Oro y Plata. El programa contiene los siguientes actos: 11.00 horas. Eucaristía en la Catedral 12.30 horas. Concierto homenaje “Bodas de Oro y Plata” en la sacristía rococó con obras de Purcell, Berlioz o Haendel. 14.00 horas. Comida de Hermandad en el Refectorio de la Catedral. San Juan de Ávila Nació el 6 de enero de 1499 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Fue sacerdote y escritor ascético. Es santo patrón del clero español desde 1946. En 2012, el papa Benedicto XVI lo proclamó doctor de la Iglesia. Juan de Ávila fue coetáneo de Ignacio de Loyola, Tomás de Villanueva, Teresa Ávila o Luis de Granada. En 1536, fijó su residencia en Granada, donde se dedicó a mejorar la formación de quienes se preparaban para el sacerdocio, fundando Colegios mayores y menores, que pasaron a ser posteriormente seminarios conciliares. En sus discípulos […]
Read More